El impacto del cambio climático
en la infancia en EspañaLa Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 hace una afirmación crucial: quizás seamos la última generación que todavía tenga posibilidades de salvar el planeta.
El impacto del cambio climático en la infancia es una amenaza creciente y sin precedentes. Representa uno de los principales desafíos para los niños y tiene el potencial de minar los avances que se han conseguido en su supervivencia y desarrollo en todas partes del mundo. Son los niños y niñas, los que menos responsabilidad tienen en el problema, los más afectados.
España es uno de los países europeos más afectados por el cambio climático, con un fuerte impacto para los niños. Las olas de calor y frío, la subida de la cota del mar, la falta de calidad del aire, y el aumento de alergias y enfermedades respiratorias, son las principales consecuencias que afectan y van a afectar cada vez más la salud de los niños en España.
Su desarrollo biológico, el mayor consumo energético y metabólico, su comportamiento social, y el hecho de estar ausentes de la toma de decisiones hace a la infancia especialmente vulnerable al cambio climático.
Por ello, es fundamental promover los derechos de la infancia en las políticas de medio ambiente, salud y lucha contra la pobreza. Actuar hoy supone garantizar el futuro de nuestra sociedad y, de esta manera, garantizar los derechos y el bienestar de la infancia en España, y del resto de los países y territorios.
Informe sobre el impacto del cambio climático en la infancia en España
El cambio climático es el principal desafío para la población mundial, especialmente para las niñas, niños y adolescentes por su nivel de desarrollo y necesidades de bienestar y protección. El objetivo de este informe es analizar el impacto del cambio climático en la infancia e identificar las medidas necesarias para reducir el riesgo, asegurar sus derechos y proteger el futuro de todos.
Descárgate nuestra publicación
#Climatízate

Generaciones futuras
"Me da mucha pena que el cambio climático vaya a más porque quiero que las generaciones futuras vean lo bello que es el mundo y es una pena que no puedan disfrutar de estas maravillas naturales." Mª Ángeles, 14 años.

Un solo planeta
"Este planeta es único, no hay otro. Lo deberíamos tener en más consideración." Alejandro, 13 años.

Pobreza
"Si sigue aumentando el cambio climático afectará a más gente, habrá más pobreza. Hay que dar beneficios a las empresas que usen energías verdes, y hacer que éstas sean asequibles." Julián, 15 años.

Un problema global
"El cambio climático nos concierne a todos. Ahora que somos jóvenes tenemos que intentar cambiarlo porque este es nuestro planeta para mañana." Zoe, 15 años.

Biodiversidad
"El cambio climático es algo importante. Los osos polares se están quedando sin casa y me dan ganas de llorar… nosotros tenemos que impedirlo porque si no estamos extinguiendo una especie por nada." Aina, 13 años

Contaminación
"Hay mucha contaminación y yo que soy asmática, me afecta mucho y tengo que usar inhalador habitualmente." Julia, 14 años.