Los derechos de la infancia en la era digital
Cuando se proclamaron los derechos de la infancia en 1989, Internet aún no formaba parte de nuestra vida cotidiana, pero eso no significa que los derechos de la infancia no afecten al mundo digital
El uso que hacen los más jóvenes de Internet, las redes sociales, apps y videojuegos es un tema de preocupación creciente entre educadores, familias y los propios niños, niñas y adolescentes. Con el tiempo, el mundo digital se va revelando como un universo paralelo al mundo físico donde las posibilidades parecen ilimitadas, para lo bueno... pero también para lo malo. Por eso es clave avanzar en propuestas educativas que permitan a los estudiantes conocer sus derechos y responsabilidades en el mundo digital que, en el fondo, no son muy diferentes a los del mundo físico.
Una colaboración entre UNICEF y Junior Report
Con el objetivo de permitir a los estudiantes de secundaria y bachillerato profundizar en el conocimiento de sus derechos digitales y las implicaciones que tienen en sus vidas, UNICEF y Junior Report han colaborado para producir una serie de contenidos didácticos para el aula sobre los derechos de la infancia y adolescencia en el entorno digital. A través de diferentes artículos, publicados en la sección Junior Report de La Vanguardia, los jóvenes podrán reflexionar sobre algunas cuestiones que afectan a sus derechos como la libertad de expresión, los contenidos nocivos, los riesgos de internet o el impacto que los influencers tienen en el modo en que percibimos el mundo.
“Esta colaboración nos permitirá invitar a reflexionar a muchos jóvenes que tienen la tecnología completamente integrada en su vida y hacer que pongan esa tecnología al servicio de un mundo mejor”
Nacho Guadix, UNICEF España
Consigue la unidad didáctica
Los contenidos se agrupan en una unidad didáctica que incluye actividades para desarrollar en el aula y una guía docente. La descarga de esta unidad didáctica es gratuita y sólo requiere completar un formulario.
De los 10 artículos que componen la unidad, 5 se publican en marzo de 2021 y el resto se irán actualizando a lo largo del curso. Ya están disponibles en la web de Junior Report los 5 primeros artículos de la unidad:
- Los derechos de la infancia y la adolescencia en la era digital
- ¿Qué es un influencer ético?
- Los derechos de la infancia en internet y las redes sociales
- Los derechos de la infancia y la adolescencia, en la pantalla
- ¿Qué sabes sobre los derechos de la infancia y la adolescencia?
“Confiamos que esta unidad didáctica permita trabajar en el aula, de manera práctica, los derechos de la infancia, a la vez que estimule la participación de los alumnos en la mejora de la sociedad”
Miquel Arasa, Blue Globe Media/Junior Report
La ciudadanía digital, clave para la educación en derechos de infancia
En la tercera década del siglo XXI no es posible concebir un enfoque de educación en derechos integral sin incluir en él aspectos relacionados con la ciudadanía digital. Hoy en día no es posible lograr el derecho a alcanzar el máximo potencial de todas las niñas y niños si no somos conscientes de que el mundo digital es una realidad que impacta en sus derechos y responsabilidades. Esto plantea algunos retos para familias y educadores:
- La ciudadanía digital va más allá del manejo tecnológico.
- Los niños y niñas necesitan alfabetización digital incluso cuando no están on-line.
- La alfabetización digital forma parte del desarrollo de competencias.
- Cada vez hay más herramientas para ayudar a familias y educadores.
- Implementar programas de educación digital no es sencillo.
Más sobre tecnología y derechos de la infancia
La tecnología y los derechos de la infancia
Descubre el trabajo de UNICEF en España para proteger a la infancia en el mundo digital.
© UNICEF/UN017602/Ueslei Marcel