Cursos de especialización en educación en derechos UNED/UNICEF

  •   El periodo de preinscripción está abierto hasta el 5 de septiembre de 2022. Ambos cursos comienzan a principios de octubre.

  •  Uno de los cursos aborda la Agenda 2030 con un enfoque de derechos; el otro trata sobre la figura del coordinador/a de bienestar y protección en los centros educativos. 

Una mujer toma notas frente a un portátil

La UNED y UNICEF lanzan de nuevo los dos cursos de especialización en educación en derechos que ya se ofertaron en 2021. Uno de los cursos aborda la Agenda 2030 con un enfoque de derechos; el otro trata sobre la figura del coordinador/a de bienestar y protección en los centros educativos. La buena acogida de la primera edición de estos cursos ha llevado a lanzar una segunda edición de ambos. El inicio de las clases es el 3 de octubre y la preinscripción estará abierta durante el verano, hasta el 5 de septiembre.

 

Reimaginar la educación para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030)

El curso de especialización sobre la Agenda 2030 desarrollará las competencias necesarias para el abordaje de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los centros educativos, promoviendo especialmente la participación infantil y adolescente y la equidad de género. Además, este curso proporcionará herramientas y metodologías que impulsen la educación en derechos de infancia y ciudadanía global para el desarrollo sostenible, fortaleciendo el conocimiento de los derechos recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. En esta edición se hará un especial énfasis en la exposición de ejemplos relacionados con el abordaje en el aula del cambio climático y la sostenibilidad medioambiental, debido al incremento del interés que este tema suscita en el ámbito educativo.

 

Coordinadores de bienestar y protección: el derecho a la protección de la infancia en el ámbito educativo

El curso sobre "Coordinadores de bienestar y protección: el derecho a la protección de la infancia en el ámbito educativo" busca proporcionar conocimientos que permitan a los docentes desarrollar actividades de prevención de la violencia contra la infancia en el ámbito escolar, enmarcándose en la Ley de Protección a la Infancia. De esta manera, se pondrá a disposición las herramientas metodológicas necesarias para conseguir que los diferentes miembros de la comunidad educativa colaboren conjuntamente en la construcción de un entorno seguro para la infancia, permitiendo identificar situaciones de violencia contra las niñas y niños.

 

Realiza la pre-inscripción antes del 5 de septiembre

Cada curso tiene una carga lectiva de 75 horas, comenzando el 3 de octubre hasta el 19 de diciembre de 2022, enmarcándose dentro del programa de Formación Permanente de la UNED y del Plan Nacional de Formación al Profesorado.
La fecha límite para pre-inscribirse será el 5 de septiembre

Las personas interesadas en realizar cualquiera de estos dos cursos, dirigidos únicamente a personal docente y directivo en activo de los centros educativos reconocidos como oficiales por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, necesitarán presentar:

  •  El formulario de pre-inscripción de la UNED.
  •  La ficha de registro del INTEF, de participantes en actividades de formación permanente del Ministerio de Educación y Formación profesional.
  •  Adjuntar el certificado del centro en el que presta servicio como docente.
  •  Una copia del DNI. 

 

Descarga las instrucciones de preinscripción en PDF:

Curso ODS   Curso Protección

 

Como las plazas son limitadas, el personal docente y directivo de los centros reconocidos o candidatos como referentes en educación en derechos de infancia y ciudadanía global tendrá prioridad en la asignación de plazas. 

 

¿Quieres que tu centro sea una escuela en derechos?

La red de centros educativos que colabora con UNICEF es un reflejo del esfuerzo que desarrollan colegios, escuelas e institutos en su compromiso con los derechos de la infancia y el desarrollo sostenible

Infórmate