Reimaginar la educación para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta es la segunda edición de este curso de formación del profesorado UNED/UNICEF que aborda la Agenda 2030 desde un enfoque de derechos de la infancia.
4 de octubre de 2022
Hoy comienza la segunda edición de este curso, que forma parte del programa de postgrado de la UNED y reúne a 120 docentes en una formación específica sobre desarrollo sostenible y derechos de la infancia.
La sostenibilidad es un tema de interés creciente en los últimos tiempos y, además, tiene muchas implicaciones educativas. Desde una perspectiva educativa, para crear un mundo más sostenible y abordar los temas descritos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las personas deben convertirse en agentes de cambio. Necesitan conocimientos, habilidades, valores y actitudes que las capaciten para contribuir con el desarrollo sostenible. La educación es crucial para alcanzar este tipo de desarrollo. Sin embargo, no todos los tipos de educación fomentan el desarrollo sostenible.
Este curso plantea cuestiones importantes para abordar educativamente la Agenda 2030, proponiendo además un vínculo con los derechos de la infancia que permite impulsar el conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde un enfoque de participación infantil y adolescente.
El curso comienza desarrollando el concepto de desarrollo, más allá de la visión económica del mismo. Esta capacidad para entender el desarrollo como algo que implica distintos ámbitos sociales y personales es fundamental para que los niños, niñas y adolescentes puedan entender su entorno y el contexto en el que se desenvuelve la humanidad en el siglo XXI, favoreciendo su integración en la sociedad y su capacidad de aportar a su mejora.
Aunque este marco conceptual es fundamental para impulsar una educación para el desarrollo sostenible, nuestra responsabilidad como docentes no se limita a los aspectos teóricos y a la comprensión del concepto de desarrollo sostenible. Además es necesario avanzar en la puesta en práctica de los compromisos adquiridos desde el ámbito educativo en la Agenda 2030. Para ello, la adquisición de competencias y actitudes que permitan a niños, niñas y adolescentes contribuir al desarrollo sostenible. El curso hace un especial énfasis en plantear las metodologías y procesos que permiten impulsar una corriente de trabajo en el ámbito educativo a favor del desarrollo sostenible, fomentando una transformación profunda en la forma de pensar y actuar.
Educación para el Desarrollo Sostenible
El enfoque educativo que contribuye a esta visión de desarrollo sostenible, con el que se trabajan sobre esos conocimientos, habilidades, valores y actitudes que permitan esa conversión en agentes de cambio se conoce como enfoque de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), y se enfoca en capacitar a los alumnos para tomar decisiones conscientes y actuar responsablemente por la integridad ambiental, la viabilidad económica y una sociedad justa para generaciones presentes y futuras.
La educación para el desarrollo sostenible apunta a desarrollar competencias que capaciten a niños, niñas y adolescentes para:
- Reflexionar sobre sus propias acciones, tomando en cuenta sus efectos sociales, culturales, económicos y ambientales actuales y futuros desde una perspectiva local y mundial.
- Actuar en situaciones complejas de una manera sostenible, aún si esto requiriera aventurarse en nuevas direcciones.
- Participar en los procesos sociopolíticos a fin de impulsar a sus sociedades hacia un desarrollo sostenible.
Parte del programa de postgrado de la UNED
Este curso se imparte mediante un convenio entre la UNED y UNICEF y se imparte dentro del Plan Nacional de Formación del Profesorado. Está dirigido a docentes, miembros del Equipo Directivo y miembros del Departamento de Orientación, de centros educativos de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Supone una dedicación de 75 horas lectivas y permite conseguir 3 créditos ECTS.
El plazo de inscripción para este curso finalizó el 5 de septiembre de 2022.
En colaboración con:
¿Quieres que tu centro sea una escuela en derechos?
La red de centros educativos que colabora con UNICEF es un reflejo del esfuerzo que desarrollan colegios, escuelas e institutos en su compromiso con los derechos de la infancia y el desarrollo sostenible.