Centros referentes en educación en derechos de infancia y ciudadanía global

IES Cabo de la Huerta

Centro referente en educación en derechos de infancia y ciudadanía global - Nivel 1 (inicial)
Datos del centro
 
Nombre:IES Cabo de la Huerta
Localidad:Alicante
Provincia:Alicante
 
Reconocimiento

UNICEF España reconoce al IES Cabo de la Huerta como Centro Referente en Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global, nivel 1, conforme a las bases publicadas en la convocatoria del 19 de abril de 2017.

Validez del reconocimiento
Tabla datos
Desde:1 de septiembre de 2017
Hasta:31 de agosto de 2018

Preguntas frecuentes sobre los reconocimientos a centros educativos

Desde 2017 UNICEF-Comité Español concede un reconocimiento a aquellos centros que hayan mostrado su compromiso por incorporar una visión de Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global en su proyecto educativo.

En su papel como garantes de los derechos de la infancia los centros educativos tienen una serie de responsabilidades, como dar a conocer al alumnado sus derechos, orientar la acción educativa de modo que proteja, defienda e impulse dichos derechos y formar parte del entorno protector de los niños, niñas y adolescentes de la escuela en colaboración con las familias, la comunidad y las autoridades.

Ser centro referente en educación en derechos de infancia no es un premio, sino un reconocimiento al compromiso global del centro con un proyecto a largo plazo y un incentivo para la mejora permanente y la innovación.

Los centros educativos se presentan voluntariamente a estos reconocimientos aportando la documentación requerida en cada convocatoria. La primera edición reconoce a aquellos centros que hayan presentado propuestas sobre su proyecto de centro y las actividades realizadas en el pasado curso 2016-2017.

La siguiente convocatoria estará abierta a candidaturas durante la primavera de 2018 y será comunicada próximamente.

Todos los centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, ya sean públicos, privados o concertados, reconocidos como centros oficiales por la Consejería de Educación y/o el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

No: Los reconocimientos valoran los pasos dados por cada centro educativo en cuatro áreas concretas de la educación en derechos de infancia:

  • El conocimiento de los derechos de la infancia y la ciudadanía global.
  • La participación infantil y juvenil.
  • La protección frente a los riesgos y la violencia.
  • El desarrollo de un clima escolar inspirado por los derechos de la infancia.

Consideramos que el desarrollo de estas cuatro áreas puede contribuir a una cultura escolar que favorezca el impulso de otros objetivos educativos pero no es objeto del análisis de estos reconocimientos.

Del mismo modo, la no obtención del reconocimiento no supone una valoración negativa de la calidad de la enseñanza del centro.

No: La presentación de candidaturas y la obtención del reconocimiento no suponen ningún coste ni están sometidas a contrapartidas.

: UNICEF Comité- Español basa su reconocimiento en el compromiso manifestado por el centro de respetar, proteger y difundir los derechos de la infancia. Si tal condición no llegara a cumplirse o se vulnerara, ya sea por acción u omisión, el reconocimiento podría ser retirado.

 

 

Educación en derechos de infancia y ciudadanía global

Si quieres introducir un enfoque de derechos de infancia en tu centro educativo pero no sabes cómo empezar, te presentamos Educación en Derechos. Este proyecto está orientado a la comunidad educativa en su conjunto, para que podáis poner en marcha un proyecto educativo innovador donde los derechos de la infancia sean el eje de la vida escolar.

DESCUBRE MÁS