El Colegio Joyfe conmemora a las víctimas del holocausto
27 ENE 2029 | Colegio Joyfe (Madrid)
Con motivo del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto el alumnado de primaria del Colegio Joyfe, Centro Referente en Educación en Derechos de la Infancia y la Ciudadanía Global, ha realizado distintas actividades para acercar a sus estudiantes a la realidad judía en los años del Holocausto. Estas actividades han tenido por objetivo no solo aprender Historia, sino que los niños fueran conscientes de la importancia de que sus derechos sean reconocidos y protegidos.
A través de estas tareas los niños y niñas han viajado setenta años atrás y han podido conocer por medio de testimonios, lecturas y juegos uno de los hechos más tristes y vergonzosos de nuestra Historia.
No solo han podido acceder a dibujos y poemas originales de niños judíos acerca de cómo se sintieron en guetos como el de Terezín o Varsovia, sino que han aprendido nuevos conceptos que hasta ahora desconocían como: Holocausto, Estrella de David, Justos entre las Naciones, entre otros muchos.
Habida cuenta de la sensibilidad del tema, los profesores del centro han sido muy meticulosos a la hora de llevar a cabo las actividades y siempre lo han hecho desde la perspectiva del público al que se lo mostraban.
Entre las actividades que cabe destacar nos encontramos con las siguientes: la lectura del libro La historia de Marta. Una hija que sí quisimos, así como la posibilidad de crear un club de lectura; explicarles mediante testimonios reales la función de la estrella de David; la creación de un diccionario colaborativo donde recojan conceptos como kipá, gueto o diplomáticos. Asimismo, mediante un texto escrito por Hannah Gofrit, se les explicó las prohibiciones y discriminaciones que los judíos padecieron.
Por otro lado, en 6º de primaria leyeron un texto extraído del libro Chitón. Vuelta a la vida, cuyo objetivo es introducir acontecimientos clave como la llegada de Hitler al poder, el nacionalsocialismo, totalitarismo, Holocausto, etc.
Cabe destacar la actividad que desarrollaron los niños de 2º, a los que el profesor facilitó un mapa del campo de concentración de Terezín en el que eliminó la leyenda original y les otorgó unas tarjetas con posibles lugares de Terezín, unos reales y otros no- tales como: comandancia de la SS, biblioteca, ayuntamiento, comisaría, barracones de mujeres u hogar para mamás y bebés-. A continuación, el profesor les ofreció el mapa real, con la verdadera leyenda, y se inició un debate en el que compararon sus leyendas con la original. De manera que llegaran a entender cuál era la realidad del campo.
Finalmente, mencionar la actividad Justos entre las Naciones en la cual se pretende enseñar a los alumnos las vidas de personas extraordinarias que aportaron su granito de arena para reducir el número de víctimas, como es el caso de Oskar Schindler, Ángel Sanz Briz, Irena Slender o el matrimonio polaco Jan y Antonina Zabinski.
Estas actividades tienen una gran importancia en la vida de los niños ya que es necesario que conozcan de primera mano qué les ocurrió a niños como ellos, a los que les prohibieron jugar, les obligaron a trabajar y les impidieron ser niños.
Post compartido por:
Colegio Joyfe (Madrid)
Noticias de las Escuelas Amigas de UNICEF

30/11/2019
Innovación social en los colegios de Madrid de la mano de ANDROMETA TEAM
Este grupo de jóvenes, ganadores de “Generation Unlimited Youth Challenge”, visitan Kensington School y SEK El Castillo
27/11/2019
El Colegio Legamar celebra el Día de la Infancia
El 20 de noviembre, día internacional de los derechos de la infancia, se realizó la actividad “Por todos mis compañeros” donde todo el Colegio estuvo implicado.
06/11/2019
El Colegio Árula corre por la infancia
El Colegio Árula nos cuenta cómo se desarrolló su tradicional Cross Solidario a favor de UNICEF.
21/10/2019
Lavados de manos que salvan vidas
Los niños de Alaria Nursery Schools se suman al Día Mundial del Lavado de Manos de UNICEF.
15/10/2019
El IES Alonso de Avellaneda se lava las manos con UNICEF
Para celebrar el día mundial del lavado de manos, hoy 15 de Octubre de 2019, los alumnos y alumnas del CFGM de Atención a personas en situación de dependencia y del CFGS de Mediación comunicativa, han hecho una recolecta para destinarlo a UNICEF.
27/09/2019
Un mundo mejor es posible - Alumnos solidarios del Colegio Joyfe
Desde el Colegio Joyfe, Centro Referente en Educación en Derechos de la Infancia y Ciudadanía Global, nos hacen llegar este post para compartir su proyecto Alumnos Solidarios de Joyfe.
10/07/2019
Carrera solidaria “Gotas” en el Colegio Alameda de Osuna
El pasado 20 de junio nuestro colegio, como Escuela Amiga de Unicef y Centro Referente en Educación en Derechos de la Infancia y Ciudadanía Global, se sumó un curso más a la iniciativa solidaria “Gotas para Níger”
10/07/2019
El colegio Alameda de Osuna celebra el "Jeans Day"
El pasado 31 de mayo nuestro colegio se vistió con prendas vaqueras por una buena causa ya que celebramos el “Jeans Day”, una iniciativa cuyo cometido era recaudar dinero para Unicef, entidad de la que somos Escuela Amiga, ayudando así a todas aquellas personas que no tienen recursos para vivir.
01/07/2019