La importancia de la identificación temprana
La emergencia mundial provocada por el COVID-19 ha evidenciado lo interconectados que están los derechos de la infancia. Esta crisis de salud ha derivado inmediatamente en una emergencia educativa en todo el mundo. Sólo en España, más de 8 millones de estudiantes no universitarios están viviendo desde marzo unos cambios en el sistema educativo sin antecedentes.

Cuando una emergencia ocurre, todo cambia. Los procesos, las herramientas, las estrategias y las metodologías que aplicamos con normalidad no siempre son eficaces en momentos de crisis. Por ello, es importante identificar las cinco fases de una emergencia (prevención, mitigación, preparación, respuesta y recuperación) y prepararse para dar respuesta en función de cada momento.
En esta situación, la acción tutorial es fundamental para mediar las relaciones entre la familia y la comunidad y también en la gestión emocional durante el curso escolar. No serán pocos los estudiantes que, tras prácticamente seis meses fuera del centro escolar, muestren una desorientación más o menos acusada a la hora de retomar la actividad escolar. No detectar a tiempo las causas que las provocan (cognitivas, emocionales o socio-económicas) abonará el terreno para una futura exclusión educativa, aumentando las desigualdades, especialmente de las niñas y niños más vulnerables.
No realizar un adecuado diagnóstico temprano y no dotarse de los mecanismos de acompañamiento necesarios podría tener como resultado un aumento de la brecha educativa. En este aspecto, las plataformas educativas para la detección online de las dificultades de aprendizaje y del desarrollo ayudan a los equipos de atención a la diversidad de los centros a realizar una identificación temprana de grandes grupos de alumnado de manera individualizada.
90.000 estudios para reducir la brecha educativa
Con el propósito de cerrar esta brecha educativa, el grupo VS ha puesto a disposición de 900 centros educativos identificados por UNICEF España un total de 90000 estudios individualizados de identificación temprana de dificultades en el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes de todas las comunidades autónomas.
Con el propósito de reducir la brecha educativa y el impacto del COVID-19 sobre el sistema educativo español, el Grupo VS y UNICEF han firmado un convenio mediante el cual los centros educativos vinculados a UNICEF tendrán acceso a Díde, una herramienta digital para la identificación temprana de dificultades en el aprendizaje.
La pandemia del COVID-19 ha tenido un fuerte impacto en las niñas, niños y adolescentes de todo el mundo. Dotar de recursos y herramientas, como la plataforma Díde, a los centros educativos españoles permitirá abordar los principales desafíos para 90.000 estudiantes, facilitando un estudio personalizado a cada uno de ellos, lo que permitirá a los centros diseñar y llevar a cabo una intervención preventiva e individualizada, algo fundamental para impulsar el aprendizaje de los alumnos con más dificultades.
Los centros que participen en esta iniciativa recibirán un código de acceso a la plataforma mediante el cual podrán detectar y prevenir hasta 35 necesidades del aprendizaje, del desarrollo, sociales y comportamentales de los niños, niñas y adolescentes desde los 2 a los 18 años de edad. El personal docente rellenará los datos correspondientes a cada estudiante, pudiendo participar también las familias en su confección), ya sea en todas las dimensiones mencionadas o en algunas de ellas y el sistema, tras procesar la información, aportará un informe individualizado con recomendaciones para las familias y el profesorado con el propósito de eliminar la brecha educativa.
Colaboración público-privada para asegurar los derechos de la infancia
Esta colaboración surge en el contexto de la pandemia del COVID-19 y trata de dar respuesta al enorme impacto que la pandemia tiene sobre el sistema educativo. En este contexto, las medidas de información detallada y temprana de las dificultades escolares permiten realizar una intervención preventiva e individualizada para 90.000 niñas y niños de entre 2 y 18 años edad. Este estudio, que se llevará a cabo en todas las comunidades autónomas, brinda herramientas para dotar de los mecanismos necesarios de acompañamiento a cada estudiante de manera personalizada, impulsando el aprendizaje del alumnado con más dificultades.
UNICEF trabaja tanto con empresas privadas como con instituciones públicas de todos los niveles con el propósito de asegurar los derechos de la infancia. En nuestro más reciente informe educativo, Reimaginar la Educación: aprendizajes sobre los que construir el nuevo curso escolar (julio 2020), analizamos 10 claves mediante las cuales abordar el presente curso escolar, entre ellas la necesidad de reforzar la acción tutorial y contar con medidas de diagnóstico temprano, dentro de la cual se enmarca la alianza con el Grupo VS.
El Grupo VS es el responsable de formalizar la aportación a favor de los centros educativos identificados por UNICEF a través de unos cupones para usar la herramienta de manera gratuita. Bajo ningún concepto, UNICEF España será el responsable del contenido, desarrollo, comercialización, enajenación o resultado derivado del uso del producto.

COVID-19: Reimaginar la educación
Este documento hace un repaso de 10 claves que hasta ahora no eran habituales en un debate educativo, con el objetivo de fomentar una reflexión que nos permita a todos encarar el curso con los deberes hechos.
Las claves que presentamos no son respuestas a medida, sino que sirven como punto de partida para que cada comunidad educativa, cada centro y cada administración pueda desarrollar las soluciones que mejor se adapten a sus circunstancias, que no son las mismas en todos los casos.

#educaCOVID19
El COVID-19 está teniendo un impacto muy importante en derecho a la educación de millones de estudiantes, en los docentes y centros educativos y en las familias. Se requieren soluciones innovadoras, recursos y tiempo, pero también paciencia y buena voluntad. Juntos podemos superar este bache educativo y convertirlo en una oportunidad de aprendizaje. ¡Hagamos que todo salga bien!

14/12/2020
Diálogos para Reimaginar la Educación: Catalunya
El Conseller de Educación de la Generalitat de Catalunya, Josep Bargalló Valls, ha conversado con UNICEF en el marco de la iniciativa Reimaginar la Educación y ha compartido los principales aprendizajes de este primer trimestre del curso, a punto de finalizar, y otros temas que se le han planteado.
10/12/2020
Comunicado mágico oficial para centros educativos
Estas navidades van a ser, quizás, un poco más especiales de lo habitual. Con algo de esfuerzo podemos hacer que sigan siendo mágicas.
06/11/2020
"En nuestro centro, lavarse las manos es parte de la rutina"
El pasado 15 de octubre se celebró el Día Mundial del Lavado de Manos, una conmemoración que pone el foco en la importancia que tiene para la salud un gesto tan sencillo como lavar las manos con agua y jabón.
29/10/2020
Diálogos para Reimaginar la Educación: La Rioja
Dentro de la iniciativa "Diálogos para Reimaginar la Educación" de UNICEF España, hoy hemos dialogado con el Consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Pedro María Uruñuela Nájera sobre los principales aprendizajes del curso escolar 2019-2020 y los retos del presente curso 2020-2021.
26/10/2020
Diálogos para Reimaginar la Educación: Islas Baleares
El Consejero de Educación, Universidad e Investigación de Baleares, Martí Xavier March i Cerdà, ha sido el sexto consejero de educación en participar en Diálogos para Reimaginar la Educación, una iniciativa de UNICEF España.
08/09/2020
Diálogos para Reimaginar la Educación: Andalucía
Dentro de la iniciativa "Diálogos para Reimaginar la Educación" de UNICEF España, hoy hemos conversado con el Consejero de Educación y Deportes de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda sobre los principales aprendizajes del curso escolar 2019-2020 y los retos del curso inminente 2020-2021.
03/09/2020
Saludos sin contacto
El coronavirus está cambiando muchas rutinas de nuestro día a día, pero que mantengamos la distancia física no significa que tengamos que perder una de las cosas que, sin darnos cuenta, nos unen más a las personas que nos rodean: el saludo. ¡Vamos a elegir entre todos un nuevo saludo para este curso escolar!
03/09/2020
Diálogos para Reimaginar la Educación: Comunidad Valenciana
Dentro de la serie Diálogos para Reimaginar la Educación, hemos conversado con el Conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, Vicent Marzà, con quien hemos repasado los principales aprendizajes del último curso escolar y las principales medidas para vuelta al cole segura.
31/07/2020