© UNICEF/UN0147302/Brown
© UNICEF/UN0147302/Brown
© UNICEF/UN0147302/Brown

Niños rohingya en Bangladesh siguen necesitando ayuda

Los niños rohingya necesitan protección

En agosto de 2017 fuimos testigos del éxodo de los rohingya, que escapaban de la violencia de Myanmar hacia Bangladesh. Actualmente, Bangladesh acoge 1.102.566 refugiados rohingyas procedentes de Myanmar. 

Se encuentran en 33 campos extremadamente congestionados del distrito de Cox's Bazar (51% son niños y niñas) y en la isla de Bhasan Char, en el distrito de Noakhali (55% niños y niñas). Como parte del plan de reubicación puesto en marcha por el Gobierno de Bangladesh, 36.920 refugiados se reubicaron en la isla de Bhasan Char hasta febrero de 2025. 

Bangladesh se enfrenta a una compleja situación humanitaria debido a la prolongada crisis de los rohingyas y a las recurrentes catástrofes naturales.

Los niños constituyen más de la mitad de la población refugiada y se han visto desproporcionadamente afectados por la crisis debido a sus vulnerabilidades físicas, psicológicas y sociales.

Las mujeres, las niñas y los niños, que son la mayoría de la población de refugiados desplazados por la fuerza, se enfrentan al riesgo de abusos, explotación y violencia de género. También son especialmente vulnerables a los brotes de enfermedades transmitidas por el agua, la desnutrición, las instalaciones sanitarias inadecuadas, la falta de oportunidades educativas y el aumento de la inseguridad.

La escalada del conflicto en Myanmar ha desencadenado una nueva afluencia de refugiados. Estas personas recién llegadas están recibiendo asistencia vital, como alimentos, atención médica y acceso a instalaciones apoyadas por UNICEF. 

“Estoy en quinto grado y sueño con ser policía para ayudar a mantener la paz en nuestra comunidad”, afirma Sufia de 11 años.

Sufia (desde un campamento de refugiados, en Bangladesh).

Está muy feliz de volver a la escuela, aunque le entristece que las clases solo están abiertas un día a la semana. Ella quisiera ir todos los días, para aprender lo más posible y que le ayude a hacer realidad su sueño.

Cuenta que se siente bien cuando va a la escuela porque aprende a leer, escribir y puede jugar con sus amigos.

UNICEF trabaja en la reapertura de instalaciones para facilitar la continuidad de la educación de los niños y niñas en los campamentos de refugiados rogingya.

Sufia de 11 años
© UNICEF/UNI824879/Halder
Sufia de 11 años
© UNICEF/UNI824879/Halder
Sufia de 11 años
© UNICEF/UNI824879/Halder

Qué hace UNICEF 

Nutrición

UNICEF aboga por el fortalecimiento de la capacidad del sistema sanitario, al tiempo que ayuda al Gobierno a mantener la calidad de los servicios de nutrición, facilitando el tratamiento de los niños y niñas que sufren desnutrición aguda grave en las clínicas comunitarias habilitadas en los campamentos de refugiados. 

Formamos a enfermeras y padres sobre la alimentación a lactantes y niños pequeños y sobre el tratamiento de la desnutrición aguda grave.

En el primer semestre de 2025, en Cox's Bazar, 51.451 mujeres rohingya embarazadas y lactantes y cuidadores de niños y niñas de 0 a 23 meses (114 con discapacidad) recibieron asesoramiento sobre alimentación del lactante y del niño pequeño. En Bhasan Char, llegamos a 98 madres con mensajes similares para promover prácticas óptimas de alimentación del lactante y del niño pequeño.

Salud

UNICEF presta servicios de salud en los centros de atención primaria y en los situados en los campamentos rohingya para las niñas, niños y personas con discapacidad además de apoyar campañas de vacunación según su calendario establecido. UNICEF apoya operaciones en los centros de tratamiento de diarrea en varias zonas del país.

Prestamos servicios de atención prenatal de calidad a 10.296 mujeres embarazadas, incluidas jóvenes adolescentes, en centros de salud apoyados por UNICEF. También atendimos un total de 1.594 recién nacidos con alguna enfermedad (721 niñas).

Agua, saneamiento e higiene (WASH)

Gracias al trabajo de UNICEF, un tercio de la población rohingya tiene acceso a instalaciones de saneamiento funcionales y adecuadas a cualquier persona.

En los campamentos rohingya, UNICEF suministra a las familias una cantidad de agua potable para sus necesidades domésticas y de consumo. Además, aproximadamente el 80% de los refugiados siguieron teniendo acceso a agua tratada o clorada específicamente para beber.

En el primer semestre de 2025, un total de 288.026 refugiados rohingya que viven en campamentos (148.996 mujeres y 2.844 personas con discapacidad), han tenido acceso a una cantidad y calidad suficientes de agua para beber y para cubrir las necesidades domésticas. 

Educación

UNICEF trabaja en colaboración con sus aliados en mantener operativas las escuelas y los centros de aprendizaje, proporcionando materiales didácticos para niños y niñas. 

En respuesta al devastador incendio de 2024, UNICEF, en colaboración con otros aliados, inauguró una nueva escuela resistente al clima y con estructura de acero. Esta nueva instalación sustituye a los 11 centros de aprendizaje de bambú y arpillera destruidos por el incendio, que ahora proporciona un entorno de aprendizaje seguro y protector para más de 700 niñas y niños de los cursos 1º a 8º.

Protección de la infancia

UNICEF trabaja para reforzar la capacidad de los trabajadores sociales para prevenir, denunciar y responder a los casos de violencia contra los niños y las mujeres. Se han organizado programas de formación para dotar a los trabajadores sociales de habilidades para identificar y responder eficazmente a los problemas de protección infantil.

Además, prestamos apoyo psicosocial y de salud mental a niñas, niños, mujeres y personas con discapacidad. 

La prestación de servicios, que incluye la gestión de casos, el apoyo psicosocial, el aprendizaje basado en habilidades para la vida y la crianza positiva de los hijos, se lleva a cabo a través de 91 centros polivalentes, 7 espacios seguros para mujeres y niñas, clubes informales de adolescentes y actividades de divulgación con métodos mixtos a cargo de trabajadores sociales y voluntarios.

UNICEF elabora y difunde material informativo sobre la protección de la infancia, haciendo hincapié en la importancia de crear entornos seguros para las niñas y niños. Estos mensajes se han adaptado para abordar los riesgos de protección específicos que prevalecen tras las catástrofes naturales, como el trabajo infantil, el matrimonio infantil, la trata de niños y la separación de las familias.

Dona ahora

En 2024 conseguimos grandes resultados

Llevamos agua potable a más de 231.000 personas, junto a otras organizaciones.
Atendimos la salud mental y dimos apoyo psicosocial a más de 81.000 niños y niñas, junto a nuestros aliados.
Proporcionamos educación a más de 157.000 niños, niñas y adolescentes.
Vacunamos a 2 millones de niños y niñas de 0 a 59 meses contra la polio.
Tratamos a más de 61.000 niños y niñas menores de 5 años con desnutrición.
640 niños y niñas soldado liberados y participando en programas de reintegración.

Fondo de Emergencias

Ayúdanos a estar preparados ante una emergencia.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Calcula cuánto te puedes desgravar.

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF España te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta.

Éstas son las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen a partir del 1 de enero de 2024 a favor de UNICEF España, con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modifica la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.
Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 250€80%
Resto a partir de 250€ 40%
Resto a partir de 250€ en Donaciones plurianuales* 45%
Límite deducción base liquidable10%
*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.
**Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los períodos impositivos que concluyan en los 10 años inmediatos y sucesivos.
Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general40%
Donaciones plurianuales*50%
Límite deducción base imponible**15%
  • Si resides en País Vasco o Navarra las deducciones aplicables pueden ser diferentes.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/
¿Cómo hago para que mis donaciones a UNICEF aparezcan automáticamente en el borrador de la Renta?

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, facilítanos estos datos:

Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

 

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | socios@unicef.es

Donar por transferencia bancaria:
BANCO SANTANDER ES26 0049 1804 16 2610410756