Tras 9 años de conflicto, en Siria continúa el sufrimiento y la violencia. Desde UNICEF pedimos que se proteja a los niños, el cese de las hostilidades y, sobre todo, #Quenolleguea10

La situación en Siria representa una de las crisis humanitarias más importantes de nuestro tiempo. La escala y la complejidad de las necesidades, especialmente de los niños y niñas que se encuentran en el noroeste del país, siguen siendo muy graves. La interrupción de los servicios básicos y la destrucción de infraestructuras como colegios y hospitales impiden dar ayuda humanitaria a 11 millones de personas que la necesitan, casi la mitad niños.
En UNICEF seguimos pidiendo a todas las partes en conflicto que protejan a los 5 millones de niñas y niños sirios que carecen de alimentos, agua, atención médica y refugio.
¿Por qué estamos aquí?
El conflicto de Siria necesita una solución inmediata.
01 SALUD
Prevenimos y tratamos las enfermedades más mortales, distribuyendo medicinas o vacunando a los niños.

01 SALUD
El acceso de la población a la atención primaria es casi inexistente. Más de la mitad de los hospitales no están operativos. 72 han suspendido los servicios debido a los combates.
La cobertura de inmunización se ha reducido de un 90% antes de la guerra a un 70% ahora, lo que pone en riesgo la salud de millones de niños.
Prevenimos y tratamos las enfermedades más mortales, como el sarampión, la diarrea o la malaria, distribuyendo medicinas o vacunando a los niños.
02 POBLACIÓN DESPLAZADA
Cada vez que se abre el acceso a una zona sitiada, enviamos suministros básicos.

02 POBLACIÓN DESPLAZADA
Hay 6,2 millones de niños y sus familias desplazadas dentro de Siria y 5,6 millones viven como refugiados en los países vecinos.
Cada vez que se abre el acceso a una zona sitiada, enviamos suministros básicos. También dialogamos con todas las partes en conflicto para que se abran espacios para entregar la ayuda.
03 AGUA Y SANEAMIENTO
Distribuimos agua potable, tratamientos para la potabilización y productos de higiene para prevenir enfermedades.

03 AGUA Y SANEAMIENTO
Un arma de guerra más. Las infraestructuras son atacadas o inutilizadas. Se calcula que 15,5 millones de personas carecen de acceso a agua potable.
En UNICEF distribuimos agua potable, tratamientos para la potabilización y productos de higiene, como jabón, para prevenir enfermedades que se transmiten por el agua. También rehabilitamos las redes de distribución de agua que han resultado dañadas por el conflicto.
04 EDUCACIÓN INTERRUMPIDA
Suministramos materiales educativos, instalamos escuelas temporales, y apoyamos la rehabilitación y reconstrucción de colegios.

04 EDUCACIÓN INTERRUMPIDA
Unos 2,1 millones de niños y adolescentes no pueden ir a la escuela en Siria. 3 de cada 10 centros educativos están destruidos, dañados o se utilizan como refugios.
En UNICEF suministramos materiales educativos, instalamos escuelas temporales, apoyamos la rehabilitación y reconstrucción de colegios, y hemos diseñado un programa de estudios desde casa para los niños que no pueden desplazarse hasta los centros educativos.