UNICEF protege a los niños de Siria que llegan solos a los campos de refugiados
Por Melanie Sharpe, UNICEF.
UNICEF y sus aliados trabajan para identificar y proteger a los niños de Siria que han llegado solos, sin sus padres o familiares adultos, al campamento de refugiados de Za’atari, en Jordania, el segundo campo de refugiados más grande del mundo que acoge hoy a más de 120.000 personas.
En un centro de protección de la infancia para niños
de Siria que han llegado solos al campo deZa’atari encontramos a, Ahmad*,
de 12 años, que se frota sus ojos hinchados. Nos cuenta que sus
ojos le han molestado desde que era pequeño, cuando empezó a
trabajar. “Pero aquí me han dado medicinas, así que se
pondrán mejor”, dice.
AHMAD, DE 12 AÑOS, LLEGA SOLO AL CAMPO
Hace unas semanas, Ahmad caminaba solo alrededor del campo.
Los trabajadores sociales le llevaron al centro especializado de
UNICEF para menores no acompañados o separados de sus familias.
Desde que el campo de Za’atari abrió en julio de
2012, se han identificado más de 1.000 niños no acompañados o
separados.
Originario de Dara´a, Ahmadexplica: “Vine aquí porque, cuando estaba en mi ciudad,
nuestra casa se sacudía cuatro o cinco veces al día debido a los
bombardeos".
Ahmad no cuenta por qué dejó a su abuela, pero, por alguna
razón, viajó él solo 70 kilómetros en autobús desde Irbid hasta el
campo de Za’atari.
Sus dos actividades favoritas son nadar y jugar al fútbol, me
cuenta. Por ahora, Ahmad está al cuidado constante de los
trabajadores sociales. Asiste a los espacios amigos de la
infancia y está apuntado para volver a la escuela
este mes.
“Estoy deseando volver a la escuela. Quiero tener un
futuro. Me gustaría ser médico, o maestro, o ingeniero”,
dice.
HERMANOS REUNIDOS
Hassan ha estado en el campo de Za’atari menos de 24 horas.
Tiene 16 años y llegó solo al campo.
Originario de Homs, abandonó la escuela en el octavo grado y
se trasladó a Líbano, donde trabajaba en un restaurante para poder
mantenerse y enviar dinero a su familia. La vida
cambió cuando empezó la guerra. “Empezaron a bombardear mi
ciudad, así que mi familia abandonó Siria y fueron a Jordania”,
cuenta. “Después de que se fueran, perdimos el contacto.
Estaba tan preocupado que caí enfermo. Todo lo que quería era venir
aquí y reunirme con ellos”.
Hassan viajó solo por la frontera con Jordania durante tres
días. Antes de marcharse, Hassan le dijo a su hermano Bilal, de 21
años, que estaba en camino.
“Los trabajadores del Comité Internacional de Rescate me
llamaron anoche y me dijeron que mi hermano estaba aquí”, cuanta
Bilal. “La última vez que lo vi fue hace tres meses. Estoy muy
contento de que esté aquí, ahora podré cuidar de él”.
Hassan se quedará en el centro de protección de UNICEF las
próximas 24 horas, hasta que los trabajadores sociales terminen con
el proceso de reagrupación familiar, para cerciorarse de que Hassan
está seguro al cuidado de su hermano.
PROTECCIÓN 24 HORAS AL DÍA
Hay muchas razones por las que los niños de Siria
están escapando solos de su país.
Algunos lo hacen por el miedo que tienen a los grupos armados,
o a ser arrestados por tener a algún miembro de la familia
luchando. Otros quieren alejarse de la violencia constante que
viven, y han sido forzosamente separados de sus familias. Otros han
visto morir a sus familiares.
“Hemos encontrado a niños de tan solo 9 años llegando al campo
solos”, cuenta la representante de UNICEF en Jordania, Dominique
Hyde. “Todos ellos han visto enormes atrocidades y se han
enfrentado a un peligro inmenso al huir del conflicto sin su
familia. Estos niños son extremadamente vulnerables al
abuso y la explotación”.
UNICEF y el Comité Internacional de Rescate ofrecen apoyo
especializado 24 horas al día para identificar y proteger a estos
niños.
Un proceso muy riguroso verifica los lazos familiares antes de
que los niños se reúnan con sus familias. En los
casos en los que no se pueden encontrar los lazos familiares, los
niños se quedarán con familias de acogida en el campo de Za’atari
que han sido cuidadosamente seleccionadas, informadas y
aprobadas. Los trabajadores sociales llevarán a cabo un seguimiento
diario de estos niños.
Como la crisis de refugiados continúa en toda la región, es
probable que más niños como Hasaan y Ahmad empiecen un peligroso
viaje ellos solos.
UNICEF y sus aliados trabajan para asegurarse de que estos
niños, los más vulnerables, están protegidos, de forma que su
peligroso viaje de huida acabe bien.
Cualquier persona puede colaborar enviando un mensaje de texto
con la palabra UNICEF al 28028, o
realizando un donativo a través de la web: www.unicef.es/siria
*Los nombres se han cambiado.