Transformar la sociedad… ¿yo?
Post de Bárbara González del Río, del Departamento de Sensibilización y Políticas de Infancia de UNICEF España
Esta semana no quisimos faltar al encuentro “Disrupción positiva” de TEDxChange que tuvo lugar en La Casa Encendida de Madrid. TEDxChangees una iniciativa de la Fundación Bill y Melinda Gates y el programa TEDx cuyo objetivo es difundir ideas innovadoras en materia de salud global y desarrollo.
Desde Seattle (Estados Unidos), Melinda Gates ofreció una
retransmisión en directo a 65 países en la que escuchamoscinco historias de cambio real, cinco testimonios
sobre el poder que tienen pequeños esfuerzos individuales dentro
una comunidad y de cómo estos esfuerzos pueden traspasar
fronteras.
Todas las presentaciones giraron en torno a historias
transformadoras, personas que en un momento dado han cuestionado la
realidad que les rodea, han creído que podían cambiarla y han
provocado con su actitud un cambio a problemas que parecían no
tener solución, como puede ser la pobreza.
Personas que un día se plantearon “¿qué puedo hacer yo para
mejorar mi barrio, el de un amigo, o el de una persona que ni
siquiera conozco y que vive a miles de kilómetros?”. Y que a partir
de esa toma de conciencia se desafiaron a sí mismos y a los demás a
pensar y a hacer las cosas de otra manera, a pensar que el
cambio es posible.
En abstracto no es sencillo, pero si nos paramos a pensarlo
seguro que cada uno damos con algo que realmente nos interesa, por
lo que queremos luchar y por lo que creemos que merece la pena
movilizar nuestro entorno. ¡Seamos
ambiciosos!
Desde lo más concreto o cercano hasta lo que pensamos que es
inalcanzable. Lo único que cambian son las herramientas. No
faltan problemas en el mundo, ni tampoco faltan ideas de cómo
hacerlos frente; sólo hace falta conectar ambas
cosas.
En mi caso lo tengo claro: mi causa es la mortalidad
infantil. ¡He apuntado alto! Pero sé que es posible, las
cifras no mienten. En los últimos 21 años se ha conseguido reducir
en un 41%.
Estamos siendo testigos de un progreso histórico, pero todavía
queda mucho camino por recorrer. Y sé que puedo aportar
mucho: mi tiempo, mi energía, mi capacidad de comunicar y
de movilizar, mis impuestos y mi trabajo en UNICEF, entre otras
muchas cosas.
Como dijo una de las ponentes, Halimatou Hima, una joven de
Níger de 17 años que trabaja con niñas en el ámbito rural:
“Los retos ya no son una excusa, son una oportunidad para
buscar alternativas”. ¡Usa tu poder de transformar la
sociedad!