Tifón en Filipinas: "No hay un sitio adonde ir"
Por Christopher de Bono, Jefe Regional de Comunicación de UNICEF en Asia del Este y Pacífico
Acabo de hablar por teléfono con León Dominador Fajardo,
conocido como 'Nonoy', un especialista en
emergencias de UNICEF en Tacloban. Es un experto
profesional, un veterano que ha sido testigo de
otros desastres y devastaciones, pero se notaba un
temblor en su voz. "Hay gente, familias con hijos,
caminando por las calles en ruinas", me dice. "No
sé a dónde van, no hay ningún lugar adonde ir. Están caminando
porque sus casas han desaparecido y no tienen a dónde ir".
Había tardado una hora en salir del aeropuerto debido a los
escombros. Otros compañeros habían quedadoatrapados en el aeropuerto durante la noche. Las
carreteras estaban casi intransitables en una noche oscura y el
riesgo de accidentes era serio para los conductores y pasajeros,
pero sobre todo para las personas acampadas en la calle.
momentos difíciles tras el paso del tifón haiyan
"Hay tantas personas que han perdido todo...
Sus hijos tienen hambre, algunos están enfermos y
se sienten frustrados", explicó. ¿Y quién no lo estaría? No soy
capaz de imaginar lo que sentiría al no poder consolar o ni
siquiera alimentar a mi hija. Hemos pasado por momentos difíciles,
pero siempre he sido capaz de darle alimentos, unrefugio y socorrerla cuando está enferma. Ahora
esta gente no puede hacerlo, y no hay un lugar al que puedan acudir
para pedir ayuda.
Los medios de comunicación locales han hablado de saqueos,
pero 'Nonoy' describe a personas desesperadas por
conseguir comida para sus familias hambrientas,
“rescatando” arroz de un almacén derruido y abandonado. "Las
autoridades locales están haciendo lo que pueden y haylargas filas de personas haciendo cola frente al
Ayuntamiento", subraya.
Los refuerzos enviados por el Ejército de Filipinas están
ayudando a la Policía local a restablecer el orden en Tacloban.
Pero lo que la gente necesita no está ahí, y muchas de las
autoridades --los funcionarios públicos locales-- hanperdido también a sus seres
queridos y sus hogares.
Ayuda a filipinas: los niños necesitan comida, refugio, agua potable y medicamentos
Lo que necesitan los niños en la ciudad de Tacloban en este
momento es comida, refugio,agua potable y medicamentosbásicos. Hay esperanza para ellos. El aeropuerto está funcionando y
varios aviones C130 aterrizan con suministros de ayuda de
emergencia. Las autoridades locales están restableciendo
el orden necesario para distribuir la ayuda y satisfacer lasnecesidades de la población, poco a poco y con
gran dificultad, pero con el apoyo de UNICEF y sus
aliados.
La logística es un gran reto: hacer llegar laayuda suficiente y el personal
experimentado a los lugares adecuados, conseguir gasolina
y poner en marcha sistemas para la distribución, restableciendo las
comunicaciones.
Muchas zonas del país que se encontraban en la trayectoria deltifón
Haiyan/Yolanda continúan siendo inaccesibles, por lo que hay
muchas cosas que aún no sabemos y miles de niños -probablemente
millones-- que necesitan desesperadamente nuestra
ayuda, todavía no la están recibiendo.
Dos lugares que nos preocupan especialmente son el norte de
Palawan y Ormac en Leyte, donde todavía no conocemos el alcance del
tifón ni sabemos el número de niños afectados. Pronto lo sabremos
gracias a nuestros colegas que acaban de llegar a Ormac. Crucemos
los dedos.
AYUDA PARA FILIPINAS
Los niños de Filipinas necesitan ayuda de
emergencia y protección. Si
quieres colaborar en esta emergencia,
puedes hacerlo:
- A través de nuestra web.
- Enviando un SMS* con la palabra UNICEF al 28028
- Llamando al 900 907 900
- En las siguientes cuentas bancarias:
BBVA 0182
2370 40 0208517159
Caixabank 2100 5731 70 0200005001
Santander 0049 1804 16 2610410756
Banesto 0030 8301 78
0000046271
ING Direct 1465 0100 95
6000000000
* COSTE DEL MENSAJE 1,20€ ÍNTEGRO PARA UNICEF. Válido para Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo y Euskaltel. Número sin fines comerciales. Operado por UNICEF n.atn.clte:902080900 unicef.es. Información legal y protección de datos: unicef.es