Tifón en Filipinas: de camino para apoyar a los afectados
Por Diana Valcárcel, responsable de Comunicación en emergencias de UNICEF España
El sábado por la noche salí de Madrid camino a Filipinas para apoyar temporalmente a nuestra oficina en el paí, centrada en la atención de los afectados por el tifón.
En el aeropuerto coincidí con muchos voluntarios y cooperantes
que vienen a Filipinas con el mismo propósito. Me dio mucha alegría
saber la gran movilización tantas personas que se
están volcando con los afectados por el tifón
Haiyan/Yolanda a través de susdonaciones, de su trabajo y de la difusión que dan
a la situación de los afectados y de cómo la
ayuda está llegando a la población
filipina.
Ayer tuvimos excelentes noticias sobre la llegada de la ayuda:
se ha restablecido temporalmente el sistema de agua en Tacloban, la
ciudad más azotada por el tifón ya que está situada en la costa
abierta al océano. Gracias al trabajo
de UNICEF junto con el Gobierno de Filipinas y USAID
la población tendrá agua para beber, cocinar y
lavar. El agua ha sido una de las prioridades con
el fin de evitar enfermedades y estamos muy
satisfechos de que los afectados puedan contar con 15 litros
diarios. Esta intervención sin duda salvará muchas vidas.
Nuestro objetivo más urgente y prioritario es lasupervivencia de los niños y que estén protegidos.
Por ello trabajamos contrarreloj porque al igual que las
necesidades son urgentes, la respuesta debe ser aún más urgente. Se
está trabajando ya en la localización de niños que
han quedado solos tras el tifón para atenderles
con urgencia y comenzar la búsqueda de sus familiares.
La respuesta de la sociedad española de ayuda a
Filipinas, a las víctimas del tifón, está siendo enorme. Así lo
reconocía ayer Melinda Godoy, una chica filipina que conocí en el
avión a Manila y que actualmente vive en Madrid. "Muchasgracias a todos los españoles que están ayudando
tanto, estamos muy agradecidos. Bienvenida a mi país". Le pregunté
sobre su familia: "todos estamos bien, pero tengo una amiga que es
de la zona de Leyte y su familia está fatal. Esperemos que poco a
poco se recuperen. Confiamos mucho en su ayuda". Una ayuda que
promete ser necesaria no sólo en los días posteriores sino durante
los próximos meses con el objetivo de que los afectados puedan
volver cuanto antes a su vida normal. Para ello tendrán todo
nuestro apoyo.