Situar a los niños en el centro de las propuestas de los partidos políticos de Cataluña
Por Sílvia Ayala, Responsable de Sensibilización y Políticas de Infancia de UNICEF Comité Cataluña
Con motivo de las próximas elecciones alParlamento de Cataluña, UNICEF Comité Cataluña ha planteado diez propuestas a los partidos políticos con representación parlamentaria para que las incorporen a sus programas electorales.
Se trata de retos y recomendaciones en materia de infancia distribuidas en cinco ámbitos: pobreza infantil, inversión en infancia, participación y promoción, educación y salud, y cooperación al desarrollo.
De estas diez propuestas, destacan dos de especial
importancia, dado que se refieren a la infancia más vulnerable en
Cataluña y en todo el mundo. La primera propuesta pasa porincrementar las medidas para reducir la pobreza
infantil en Cataluña mediante la elaboración y desarrollo
de un plan de lucha contra la pobreza infantil,
iniciativa que se enmarca en el actual contexto económico y
social.
Desde UNICEF vemos más pertinente que nunca situar a
los niños en la agenda política, ya que por primera vezla pobreza tiene rostro de niño. En Cataluña,1 de cada 4 niños vive por debajo del umbral de la
pobreza.
La segunda propuesta destacada es incorporar a la
infancia como una prioridad de la cooperación, manteniendo
los compromisos con la Ayuda Oficial al
Desarrollo.
En este sentido, la Convención sobre los Derechos del Niño
contempla la importancia de estimular la cooperación internacional
como instrumento para mejorar la situación de los derechos de la
infancia en el mundo. Además, el Comité de Derechos del Niño de
Naciones Unidas ha recomendado conservar el presupuesto de
cooperación al desarrollo.
El resto de propuestas se refieren a asegurar la
inversión en infancia, el desarrollo normativo y la
dotación presupuestaria de la legislación catalana en materia de
infancia; la incorporación de la perspectiva de los niños en la
toma de decisiones, y la garantía y acceso equitativo a los
derechos básicos como la educación y la salud.
Estas elecciones tienen lugar en un momento muy especial,
atendiendo a los preocupantes índices, datos e informaciones a
nivel político, económico y social, que obliga a los partidos
políticos a afrontar importantes retos.
Uno de los desafíos más importantes y urgentes essituar a la infancia como prioridad en las políticas
públicas, en todas sus dimensiones. Esto convierte el
ejercicio de incidencia política en un trabajo clave y fundamental
en la defensa de los derechos de la infancia.