Siria: ¿Cuánto terror es suficiente?
Por Raquel Fernández, directora de Comunicación de UNICEF España
Hay cosas que se dicen con muy pocas palabras, pasan rápido en el papel, la pantalla o la conversación, y esa velocidad parece quitar importancia a la cosa, porque 'pasa' en menos de una docena de palabras. Por ejemplo: 4 millones de niños afectados por la guerra de Siria. Diez palabras que encierran a niños aplastados por el terror, la muerte, la violencia, la orfandad, la huida en medio de la noche a otro país, o la falta de agua, comida y medicamentos.
4 millones, 800.000 más que la población total de
Madrid. Imposible que una cifra cuente el horror de cada
niño que ha muerto a manos de una guerra en el siglo XXI, de cada
niño que en estos momentos sobrevive dentro de Siria y de cada niño
que ha huido dejando atrás su vida para convertirse en refugiado en
otro país.
No hay palabras. Todos los adjetivos se quedan cortos para
describir la tragedia impuesta a la población civil de Siria.
Y la guerra sigue.
LA DIMENSIÓN DE ESTA CRISIS HA SUPERADO TODAS LAS PREVISIONES
Ahí estamos las organizaciones humanitarias luchando para que,
dentro y fuera de Siria, todos los afectados puedan recibir
una asistencia humanitaria básica, que es su derecho. Y
ahí están gobiernos y vecinos de otros países que facilitan el
trabajo, aportan y ayudan a los refugiados.
Pero la dimensión de esta crisis ha superado todas las
previsiones. En solo cuatro días de la semana pasada 20.000 sirios
entraron en el norte de Irak huyendo del desastre. Casi la mitad
eran niños. En un año, el campo de refugiados de Domiz, en
el Kurdistán iraquí, ha triplicado su población.
Estos dos datos ilustran el ritmo de crecimiento de las necesidades
humanitarias. []
Y la guerra sigue. Por mucho terror que ciegue o mate la
infancia de millones de niños, la guerra sigue.
UNICEF no tiene fondos suficientes para garantizar la
ayuda a todos los niños que sufren las consecuencias de esta
barbaridad dentro y fuera de Siria.
Cuando ocurre una emergencia como esta, podemos actuar con
rapidez gracias a las aportaciones regulares de socios y otros
donantes, pero si la crisis humanitaria crece, se agrava y se
prolonga en el tiempo, la necesidad de fondos también aumenta y se
prolonga: para poder llegar a todos todo el tiempo que haga falta.
Por eso necesitamos
tu ayuda. Gracias.
Para más información sobre el trabajo de UNICEF dentro de
Siria y en los países que acogen a refugiados, pincha aquí.
Cualquier persona puede colaborar enviando un mensaje de
texto** con la palabra UNICEF al 28028, o
realizando su contribución en www.unicef.es/siria
** El coste íntegro para usuarios de Movistar,
Vodafone y Orange es de 1,20 euros e irá íntegramente a UNICEF.
Resto, consulte con su operador, coste máximo 1,45
euros.Contribución máxima 1,20 euros. Número corto sin fines
comerciales. Operado por Alvento n.atn.clte:902887786
alvento.es