República Dominicana: "¡Todo se puede, en equipo se puede!"
Post de Claudia Bogdanov, de Alianzas Corporativas de UNICEF España
A finales de mayo tuve el privilegio de viajar a Santo Domingo para visitar un proyecto de educación apoyado por Orange. Hace unos días que he vuelto a Madrid, y aún está latente, como si la tuviera delante, la sonrisa de Wascar, un niño de 11 años con ciertas limitaciones motrices causadas por una parálisis cerebral.
En República Dominicana, los niños con alguna
discapacidad que viven en las zonas rurales o urbano-marginales son
los más invisibles. Por miedo o vergüenza, muchas familias
retienen a sus hijos en casa.
Sin embargo, Wascar se niega a quedarse en
casa. Cada mañana a las 06:00 horas, Wascar despierta a su
hermano Arturo, de 18 años, para que lo lleve en bicicleta a la
escuela donde le esperan sus amigos (entre ellos Carolyn) y sus
profesoras.
Como nos comenta Angela Peña, Directora de la Escuela José
Reyes, ubicada en una de las zonas más “calientes” de Santo
Domingo, en su centro se acepta a todos los niños sin
excepción. Para que Wascar y otros niños asistan a la
escuela y no se queden en sus hogares, lo más importante es el
trabajo en equipo con las familias, los profesores, y los otros
niños y niñas: “Todo se puede, ¡en equipo se
puede!”.
De eso trata el programa integral de Educación
Inclusiva que UNICEF tiene en República Dominicana. Se
pueden construir mejores escuelas, y dotar a los centros de más
libros y más juguetes.
Sin embargo, como nos explica la Oficial de Educación de
UNICEF, Lissette Nuñez, lo más importante (y sostenible a largo
plazo) es apoyar a los docentes para motivarlos y que tengan
herramientas para responder mejor a las necesidades de cada niño.
Así, niños como Wascar puedan estar totalmente integrados
en el aula. Todos los profesores que conocimos estaban
inmensamente agradecidos por esta formación.
Durante los tres días que estuve en Santo Domingo, vi cómo
UNICEF está apoyando a centros para niños menores de cinco años,
edad fundamental para el desarrollo de un niño o una niña; a los
padres, a las madres, especialmente las madres solteras; a los
docentes de 7 centros de atención especial…
Se trata de un verdadero trabajo en equipo para conseguir que
esas sonrisas contagiosas, esos sueños que los niños han compartido
con nosotros de que quieren convertirse en abogados, profesores,
escritores, jefes de empresa, saloneras (peluqueras), actrices de
telenovela, etc., sean algún día una realidad.
La frase de Josefina, una de las profesoras de la escuela de
Wascar, se me queda grabada: “Cada uno aporta su grano de
arena, no nos dejéis solos”
Conscientes de la importancia de la educación para que
todos los niños tengan la oportunidad de disfrutar de una vida
mejor, Orange se unió en 2012 a UNICEF España para apoyar la
iniciativa Construye
su futuro, cuyo objetivo es la escolarización y la
calidad de la enseñanza de más de 220.000 niños que viven en zonas
fronterizas y barrios marginales de República
Dominicana.