Promover los derechos de los niños y la investigación desde las universidades
Post de Almudena Olaguibel, del Departamento de Sensibilización y Políticas de Infancia de UNICEF España
La ocasión merecía la solemnidad del acto. Doce universidades de toda España se unían con el objetivo de promocionar los derechos de la infancia y profundizar en la investigación sobre los temas que les afectan.
Algunas de ellas ya habían firmado hace poco más de un año el compromiso por el que se constituían en una red, la Red Universitaria de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia (RUNDIA). Las demás estaban allí como invitadas, aunque al finalizar el día todas habían pedido formalmente su adhesión.
Para UNICEF, la alianza con las universidades va mucho más allá de un mero intercambio de conocimiento. En palabras de la Presidenta de UNICEF España, Consuelo Crespo, se trata de la construcción de un compromiso conjunto, dirigido a lograr cambios reales. Como contó a los allí presentes, hay muchos ejemplos de alianzas innovadoras entre UNICEF y la universidad.
UNIVERSIDADES REPRESENTADAS
- Universidad de Málaga
- Universidad de Murcia
- Universidad de Las Palmas
- Universidad Pablo de Olavide
- Universidad de Barcelona
- Universidad del País Vasco
- Universidad de Alcalá
- Universidad Autónoma de Madrid
- Universidad Carlos III (Instituto Bartolomé de las Casas)
- Universidad Pontificia de Comillas
- Universidad Camilo José Cela
- Universidad de Valencia