#MWC15: “En UNICEF, la innovación es un 90% social y un 10% tecnología"
Hace 8 años Christopher Fabian y Erica Kochi crearon en Nueva York la Unidad de Innovación de UNICEF. La innovación era, por entonces y valga la redundancia, algo novedoso e incluso incomprendido en la organización.
“No fue fácil los primeros años, teníamos que crear una cultura de innovación dentro de la organización y hacer entender a todos su valor”, nos comenta Christopher.
Trabajando estrechamente con las 135 oficinas de UNICEF, las prioridades de la Unidad de Innovación se centran en encontrar soluciones a las necesidades de los programas de UNICEF en los entornos más complejos.
#MWC15: "La innovación está salvando vidas"
“En UNICEF, la innovación es un 90% innovación social y un 10% innovación en tecnología”, afirma Fabian. “Responder a necesidades locales con propuestas lejanas y globales no da resultados. Hay que primero preguntar a las comunidades qué necesitan, y nosotros trabajando con jóvenes, universidades locales y otras organizaciones preparamos propuestas que tecnológicamente faciliten superar los retos a los que ellos se enfrentan”, explica Chris.
Chris Fabian en el Mobile World Congress 2015
Invitado a participar en la mesa redonda “Connected Citizens, Managing Crisis” del Mobile World Congress 2015 en Barcelona, Christopher explica cómo un proyecto de su equipo de innovación, el U-report, está permitiendo combatir la propagación del ébola en Liberia.
A través del software de código abierto desarrollado por UNICEF, RapidPro, el proyecto U-report está permitiendo que más de 27.000 jóvenes participen cada día en el control y prevención del virus del ébola, participando a través de preguntas y respuestas sobre cómo reconocer los síntomas en un enfermo, cómo lavarse las manos para la prevención del contagio, practicar protocolos de entierro adecuadas y otras formas esenciales para prevenir la enfermedad.
“Cuando tenemos visita de gente a nuestras oficina, se esperan encontrar los últimos aparatos en tecnología e innovación, y sólo ven mapas conceptuales y diagramas”, nos cuenta Chris. “Su sorpresa es mayúscula al conocer como mediante sistemas simples y accesibles para todos, UNICEF está contribuyendo a vencer situaciones como provocadas por el ébola”.
Post de Mark Frantz, UNICEF Comité Cataluña