Miles de refugiados sirios llegan a Irak
Por Mary Mendes, UNICEF.
Rahav, de 15 años, ha hecho un viaje agotador junto a 26 miembros de su familia para buscar refugio fuera de su país, ahora devastado por la guerra.
Rahav llegó anoche al campo de Kawergosk. Antes, había pasado dos noches en una tienda de campaña junto al río Tigris, donde igual que ella, miles de sirios esperaban a que el Gobierno regional del Kurdistán, al norte de Irak, abriera su frontera con Siria. Cuando finalmente la abrieron, el 15 de agosto, en tan solo una semana, más de 42.000 sirios entraron por la frontera norte de Irak, y a día de hoy siguen entrando.
Rahav recuerda con dolor la violencia en los pueblos,
los asesinatos y los secuestros. Su madre habla de la falta
de necesidades básicas: “El hambre ha encogido nuestros
estómagos”, dice. “No teníamos electricidad, ni comida o
agua”. Su tía, Hajar, me habla del horror de la guerra y dela tristeza por haber tenido que dejar su casa.
“Espero poder encontrar aquí una escuela para mis hijos”,
dice.
Cuando le pregunto a Rahav cómo se siente ahora, después de
las duras experiencias que ha sufrido, sus ojos se iluminan y
responde que se alegra de que ella y su familia estén bien, y hayan
podido encontrar refugio en Irak. Ahora está ansiosa por
saber si podrá volver a la escuela pronto.
Para más información sobre el trabajo de UNICEF dentro
de Siria y en los países que acogen a refugiados, pincha aquí.
Para colaborar con Siria envía un SMS con la palabraUNICEF al 28028, o realiza tu
donativo en www.unicef.es/siria