La infancia dentro de la ayuda española
Por Sara Collantes, Responsable de Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de UNICEF España
Durante los próximos meses, el Gobierno español debe elaborar el nuevo Plan Director de la Cooperación española, que va a definir el modelo de la Ayuda Oficial al Desarrollo en los próximos cuatro años. Un periodo que viene marcado por una severa austeridad presupuestaria. Procesos similares se están llevando a cabo en algunas Comunidades Autónomas, igualmente afectadas por los impactos de la crisis.
Los niños, uno de los principales destinatarios de la Ayuda Oficial al Desarrollo
Dado que la Ayuda Oficial al Desarrollo es una pieza fundamental para garantizar los derechos de la infancia en el mundo, UNICEF se esfuerza por ponerla en valor tanto a nivel social como político. UNICEF pretende contribuir al proceso de planificación en curso,llamando la atención sobre la necesidad de dar prioridad a la infancia en la política española decooperación. A pesar de que la mitad de la población del mundo en desarrollo son niños y, por tanto, constituyen de facto uno de los principales destinatarios de laAyuda Oficial al Desarrollo (AOD), la infancia no ha recibido nunca una atención prioritaria. Tampoco existen mecanismos específicos que aseguren que todas las intervenciones y proyectos apoyados por la cooperación española se conciben y ejecutan teniendo en cuenta los derechos de los niñosni se conoce la cantidad exacta de fondos que España destina a la infancia.
Dos nuevos informes proponen que los niños sean prioridad
Para este trabajo, UNICEF cuenta con los análisis y propuestas
concretas que emanan de dos nuevos informes. El primero de ellos,La Cooperación al desarrollo y la infancia.
Apuntes estratégicos para el caso de España, lo harealizado por el Instituto Complutense de Estudios
Internacionales (ICEI) a iniciativa de UNICEF.
El segundo informe Priorizar la infancia en la Cooperación
Española, es el resultado de un trabajo conjunto
de reflexión que ha realizado UNICEF con las principales
organizaciones que trabajan en España en cuestiones de infancia y
cooperación: Acción contra el Hambre, Ayuda en Acción,
Entreculturas, Plan Internacional, Plataforma de Organizaciones de
Infancia, Proyecto Solidario, Save the Children, Unicef y World
Vision.
Ambos informes repasan las razones que avalan el
protagonismo de la infancia en la cooperación al
desarrollo y, a este fin, realizan recomendaciones técnicas
específicas en el marco de la elaboración del próximo Plan Director
de la Cooperación Española. Este IV Plan entrará en vigor
en 2013 y establecerá las principales líneas de
acción así como los sectores, países y colectivos a los
que España va a destinar prioritariamente su esfuerzo y sus
fondos.
Es por tanto un momento clave y, por ello, desde UNICEF y en
colaboración con todos los que hacemos de los derechos de la
infancia nuestra bandera, nos mantenemos en el empeño de que,
también en la política de cooperación española, los niños ocupen el
lugar que merecen.