Hoteles comprometidos con la infancia: la experiencia de UNICEF en República Dominicana
Casi dos millones de niños y niñas viven en condiciones de explotación sexual comercial en todo el mundo. ¡Casi 2 millones! Y el 70% de las víctimas son niñas.
Este mes, con Palma como escenario y la jornada Hoteles comprometidos con la infancia: la experiencia de UNICEF en República Dominicana como vehículo, pudimos acercarnos mucho más a esta problemática y poner en valor la contribución de los establecimientos hoteleros de Islas Baleares en la lucha contra la explotación sexual comercial infantil.
Hoteles Amigos es una iniciativa de UNICEF España con el sector turístico para la protección de la infancia, y en particular para la lucha contra la explotación sexual comercial infantil en los viajes. Las empresas del sector turístico se convierten en actores sociales que colaboran con UNICEF en programas de protección y defensa de los derechos de los niños.
El presidente de UNICEF España, Carmelo Angulo, tuvo
una mención especial para Los Derechos del Niño y Principios Empresariales,
subrayando la importancia del turismo responsable en los
viajes y en los establecimientos hoteleros. Para ello, el
impulso del Código ECPAT es una herramienta fundamental,
ya que se tangibiliza así el compromiso por parte de la industria
turística contra la explotación sexual comercial
infantil.
Por su parte, la delegada de la representante de UNICEF en
República Dominicana, Cristina Alonso, transmitió de primera mano
el trabajo de UNICEF en este país para paliar la explotación sexual
comercial infantil.
UN LOGRO: LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL
En República Dominicana el turismo es un
motor fundamental para la economía nacional, aunque la otra cara de
la moneda son los riesgos que un turismo
no ético puede conllevar para los niños y niñas. Para
ello, UNICEF trabaja estrechamente en la protección de las
víctimas y la prevención, con logros como
la reforma del Código Penal que amplía los delitos
de explotación sexual y las sanciones.
También contamos con la participación del director de
Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Melià Hotels
International; Tomás Franquet; la directora delHotel Palacio Ca Sa Galesa, Sonia Marzo; la
presidenta ejecutiva de la Federación Empresarial Hotelera de
Mallorca (FEHM), Inmaculada de Benito; la
directora general de Turismo del Gobierno de Islas
Baleares, Pilar Carbonell; y la presidenta deUNICEF Comité Baleares, Mercedes del Pozo,
anfitriona del acto.
Desde UNICEF queremos agradecer especialmente
a los establecimientos hoteleros colaboradores de
Hoteles Amigos en Islas Baleares, como Palacio Ca Sa Galesa, Mac
Hotels, Sea Club Alcúdia, SM Turistic, PortBlue La Quinta Resort
Hotel & Spa, Royal Son Bou, Universal Hotel Lido Park,
Inturotel, Ferrer Hotels e Ibiza Gran Hotel, así como invitar al
sector hotelero y turístico a sumarse al programa para contribuir a
la protección a la infancia.
Post escrito por Silvia Casanovas, coordinadora de UNICEF
Comité Baleares.