GRACIAS por alzar la voz de los niños de Siria
Por Raquel Fernández, directora de Comunicación de UNICEF España
En los últimos días los niños de Siria han sonado fuerte en redes sociales y otros medios, donde miles de personas se han hecho eco de una información de ACNUR y UNICEF: la vergüenza de que un millón de niños sirios vivan como refugiados en otros países porque tuvieron que salir huyendo del suyo.
Son niños que han vivido o sido testigos de una
violencia extrema, muchos han visto morir a familiares y
amigos, han sufrido un terror difícil de despegar de la piel, sus
familias se han quedado sin nada (nada significa ni un grifo con
agua ni medios para alimentar a la familia) y dependen de la ayuda humanitaria: dentro de
Siria y en los países vecinos a los que han huido.
Son niños que no tienen medios para hacerse oír, perolas redes sociales, otros canales online, y los medios de
comunicación han alzado su voz en los últimos días.
Personas, anónimas y públicas, y profesionales de los medios han
hablado de las consecuencias de esta guerra para la infancia,
alcanzado a una audiencia masiva: más de 22 millones de seguidores
en redes sociales; más 40 millones de usuarios de canales online;
también más de 40 millones en los medios de comunicación; y, en
solo tres días, 7.244 tweets con el hashtag#niñosdeSiria.
Gracias, desde UNICEF, a todos los que lo habéis hecho
posible. Sois imprescindibles porque, si algo no
se conoce, nadie intentará poner remedio. Nada cambia si
antes nadie sabe lo que está pasando, si no se escucha una voz que
lo cuente públicamente. Vosotros habéis alzado esa voz
necesaria para cambiar la situación de los niños de Siriay para que quien pueda ayudar sepa cómo puede hacerlo. Necesitan
protección y necesitan una ayuda humanitaria que llegue a cada uno
de ellos.
Junto a ese altavoz enorme por los derechos de estos niños,
hay algún comentario aislado que habla de otras cosas. Hay quien
dice que primero debemos ocuparnos de los niños que pasan
dificultades en España. Aparte de lo incomparable de las
situaciones, entristece que haya personas que consideran que los
niños de un lugar deben ser prioritarios sobre los de otro lugar.Todos los niños tienen los mismos derechos.
Debemos ocuparnos de los niños de aquí y de cualquier niño
desprotegido o explotado, o sin comida, agua y acceso a la salud o
la educación en cualquier lugar. Todos tienen el mismo
derecho. Que ahora se habla de Siria, debido al ritmo de
los acontecimientos, no significa que no importen los niños de esta
parte del planeta ni que no se actúe por ellos también.
También hay quien dice "primero dona tú, con todo el dinero
que tienes" a personajes públicos que han apoyado la difusión sobre
los niños que sufren esta guerra y que han pedido apoyo al trabajo
de UNICEF. Donar o no donar es una cuestión privada, cada persona
decide si quiere hacer pública su donación o no. Y hay
muchas personas, públicas y anónimas, que donan pero no lo
publicitan.
Y hasta hay quien dice que UNICEF ‘patrocina’ al FCB. Es justo
al contrario: FCB dona 1,5 millones de euros a UNICEF cada año.