España: un paso más en protección infantil
Post de Gabriel González-Bueno, Responsable de Políticas de Infancia de UNICEF España.
Ya es oficial. España depositó el pasado 3 de junio ante Naciones Unidas el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones, después de su ratificación por el Parlamento. Es el tercer protocolo facultativo que se ha elaborado a partir de la CDN tras los relacionados con los niños en conflictos armados, y la venta de niños y explotación sexual.
La importancia de este protocolo, de nombre un poco abstracto,
radica en que, a partir de su entrada en vigor,individuos (incluidos niños) y
organizaciones podrán denunciar directamente alComité de los Derechos del Niño vulneraciones dederechos individuales producidos en los propiosEstados. Se trata de un procedimiento que no
estaba contemplado en la Convención.
Así, la CDN, aunque con ciertas limitaciones,se pone a la altura de otros tratados de derechos
humanos que permiten este procedimiento de
denuncia.
La comunicaciones deberán ser por escrito y bien
fundadas, además de haberse agotado los procedimientos
legales en el país (salvo en los casos de riesgo inminente o
retraso injustificado en esos procedimientos). Además, no
podrán ser anónimas, aunque el Comité de los Derechos del
Niño protegerá la identidad de los comunicantes. El Comité también
podrá, en casos graves o de violaciones sistemáticas de derechos,
iniciar un proceso de investigación activa de estas
violaciones.
Este tercer protocolo fue firmado el 28 de febrero de 2012 por
España, y ratificado posteriormente por el Congreso (en diciembre
de 2012) y el Senado (en marzo de 2013). España es el sexto país
que lo ratifica, pero el Protocolo no entrará en vigor
hasta los tres meses después de que se deposite la décima
ratificación, por lo que habrá que esperar un poco para su
entrada en vigor.
A la espera de ello, no hay duda de que esta opción de
comunicar las vulneraciones de derechos al Comité supondrá unpaso adelante más para la protección de los niños y niñas
en España.