El 'huracán' Sergio Ramos en Cuba
El mismo día que regresaba de jugar un partido oficial con la Selección Española de Fútbol en Bielorrusia, este 16 de junio, el jugador del Real Madrid CF y embajador de UNICEF España Sergio Ramos emprendió un viaje a Cuba para conocer los programas de UNICEF sobre el terreno.
Nada más aterrizar en La Habana y sin pasar
por el hotel nos dirigimos al Teatro de La
Colmenita, donde cientos de personas le esperaban con
expectación.
En el escenario, los niños de La Colmenita y de lacompañía de ballet de Lizt Alfonso, también
embajadores de UNICEF, le recibieron con un espectáculo
teatral y musical que prepararon especialmente para la
ocasión y en el que hicieron referencia a los éxitos de su
ídolo.
A la mañana siguiente comenzamos las visitas dirigiéndonos a
un policlínico donde tuvimos la oportunidad de
conocer el apoyo que UNICEF presta a las campañas de
inmunización llevadas a cabo por el Ministerio de
Salud desde 1993. Tan solo en 2014 lasvacunas adquiridas por UNICEF permitieron
inmunizar a unos 70.000 niños, lo que representa
el 55% de los niños menores de un año de la
isla.
CÍRCULOS INFANTILES
Posteriormente, visitamos el circulo infantil Canto a
la esperanza, donde comprobamos el trabajo de UNICEF para
apoyar la educación y el desarrollo de
niños de entre 0 y 6 años. Allí Ramos jugó y compartió
sonrisas con los más pequeños.
En estos círculos infantiles, los niños aprenden acontar y leer, dibujan o juegancon otros niños y adquieren destrezas musicales. También toman
alimentos saludables y se preocupan por su salud.
Cada uno de estos centros es atendido por un grupo de profesionales
formado por educadoras, enfermeras y pedagogas, que cuidan de los
niños, mayoritariamente de madres trabajadoras.
A pesar del calor sofocante y de la expectación generada por
la visita del futbolista, continuamos con la agenda prevista en laescuela primaria Thi Thang, que es uno de los
centros educativos que participan en la iniciativaFútbol para todos y todas que promueve
UNICEF y el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y
Recreación (INDER).
Unos 6.000 niños y niñas de entre 9 y 11 años
participan en esta iniciativa, con la que se divierten mientras
adquieren valores y habilidades que les servirán para el resto de
su vida.
La visita de Ramos a la capital cubana finalizó en La
Habana Vieja conociendo un proyecto de desarrollo integral
y participativo de los adolescentes promovido por la
Oficina del Historiador de la Habana, la Unión Europea (UE) y
UNICEF.
Aquí el deporte rey vuelve a convertirse en
una pieza fundamental para la inclusión social.
Ramos también pudo disfrutar con los jóvenes intercambiando
opiniones y jugando un partidillo de fútbol en la
calle.
Igual que un huracán, Sergio Ramos volvió a
Madrid con su maleta cargada de sonrisas y el corazón lleno de
emociones, tras su primer viaje como embajador de UNICEF Comité
Español.
"No hay palabras para describir lo que hemos vivido, tampoco
para dar las gracias. He conocido de cerca unpaís maravilloso y, sobre todo, lalabor que UNICEF realiza en elterreno. Hay millones de niñosque necesitan nuestra ayuda en todo el mundo", ha
declarado Ramos a su regreso a España.
Post escrito por Digna Crespo, responsable de Relaciones
Institucionales de UNICEF España.