Ayuda refugiados: ¿Por qué arriesgarlo todo para dejar tu hogar?
No importa adónde vayan, a los refugiados siempre hay alguien que les pide que vuelvan a sus países de origen.
Pero cuando la guerra convierte tu vida en un caos, no es fácil regresar a casa.
Estos son sólo algunos testimonios de los conflictos de los que los niños y sus familias están huyendo ahora mismo:
CRISIS DE SIRIA: UNO DE LOS LUGARES MÁS PELIGROSOS PARA SER UN NIÑO
MILES DE NIÑOS SON RECLUTADOS, HERIDOS Y ASESINADOS EN AFGANISTÁN
35 años de conflicto y desastres naturales han afectado gravemente a la supervivencia y sustento de los afganos, especialmente de los niños y mujeres. Más de 8 millones de personas se han visto afectados por el conflicto, incluyendo 4,6 millones de niños.
[]Sólo el 30% de los niños fuera de las áreas controladas por el gobierno reciben tratamiento contra la desnutrición crónica. En 2015, llegamos a más de 200.000 niños con suplementos de micronutrientes y vacunamos a más de 250.000 contra el sarampión.
Con 13 años, Allahyar viajó en el maletero de un coche junto a otros cuatro chicos huyendo de los talibanes y el Estado Islámico en Afganistán.
Despedirse de su madre es una de las cosas más duras a las que se ha enfrentado Allahyar. ‘’Le dije que me iría, buscaría un lugar seguro y contactaría con ellos’’, nos explica. ‘’Estudiaré y seré alguien. Entonces regresaré a Afganistán’’.
CRISIS DE IRAQ: UN TERCIO DE LA POBLACIÓN NECESITA AYUDA URGENTE
Los años de violencia y conflicto han dejado a más de 10 millones de iraquíes necesitados de ayuda humanitaria. Más de la mitad son niños.
Cerca de 3,2 millones de personas son desplazados internos y muchos necesitan refugio, comida, combustible, servicios médicos y acceso a agua potable y saneamiento. Además, el 70% de los niños refugiados en Iraq han perdido un año de escuela.
A medida que la violencia aumenta en el país, crece el número de informes que demuestran las ejecuciones en masa, la violencia de género, los secuestros y la tortura, y el uso de niños como escudos humanos.
#BRINGBACKOURGIRLS: siguen secuestrando NIÑAS EN NIGERIA
En 2014, el secuestro de 270 estudiantes en Nigeria captó la atención del mundo. Desde entonces, se estima que otros 2.000 niñas y niños han sido reclutados en la región.
Algunas fueron reclutadas a la fuerza por Boko Haram para luchar contra sus familias y comunidades, para trabajar sin cobrar o convertirse en terroristas suicidas.
Las chicas son mayoritariamente expuestas a violencia sexual y forzadas a casarse con combatientes.
[]Fati fue una de las niñas secuestradas: ‘’Un día dos hombres nos siguieron a mi prima y a mí y les dijeron a mis padres que querían casarse con nosotras. Eran de Boko Haram. Llevaban armas’’.
Fati logró huir y llegar a un campo de refugiados.
Con el apoyo de UNICEF, Fati tiene ahora la oportunidad de recuperarse y reconstruir su vida.
EL CONFLICTO HA ASOLADO SOMALIA POR MÁS DE DOS DÉCADAS
Las operaciones militares lanzadas en 2015 dieron lugar a nuevos desplazamientos en el centro y sur Somalia. En ese tiempo alrededor de 5.000 niños y jóvenes fueron reclutados por grupos armados.
En 2015, desde UNICEF hemos proporcionado ayuda a casi 9.000 niños y mujeres. Y reunificamos con sus familias a más de 600 niños ex soldado.
Ali tenía 16 años cuando Al-Shabaab, un grupo armado que opera en Somalia, le obligó a unirse a sus filas. Ali pudo escapar y llegar a Libia y desde allí tomó un barco hasta Italia. ‘’Cada día pienso en mi familia. Mi corazón está con ellos. Si ellos pudieran venir aquí, yo tendría paz en mi corazón’’.